miércoles, agosto 11, 2010

alhambra / jorge luis borges


Grata la voz del agua
a quien abrumaron negras arenas,
grato a la mano cóncava
el mármol circular de la columna,
gratos los finos laberintos del agua
entre los limoneros,
grata la música del zéjel,
grato el amor y grata la plegaria
dirigida a un Dios que está solo,
grato el jazmín.

Vano el alfanje
ante las largas lanzas de los muchos,
vano ser el mejor.
Grato sentir o presentir, rey doliente,
que tus dulzuras son adioses,
que te será negada la llave,
que la cruz del infiel borrará la luna,
que la tarde que miras es la última.

sábado, agosto 07, 2010

separación (John Berger)



Nosotros con nuestro errático lenguaje

nosotros con nuestros acentos incorregibles

y otro palabra para leche

nosotros que llegamos en tren

y nos abrazamos en los andenes

nosotros y nuestros vagones

nosotros cuya voz en nuestra ausencia

está enmarcada en la pared de un dormitorio

nosotros que lo compartimos todo

y nada:

ese nada que dividimos en dos

y tragamos con un sorbo

de la única botella,

nosotros a quienes el cuco

enseñó a contar

¿Por qué moneda

han cambiado nuestro canto?

¿Qué sabemos de poesía

en nuestras camas solitarias?

Somos expertos en regalos

los envueltos

y los que se dejan subrepticiamente.

Antes de partir escondemos nuestros ojos nuestros pies

[nuestras espaldas

lo que nos llevamos es para la rejilla de los equipajes.

Atrás dejamos nuestros ojos

en los marcos de las ventanas y en los espejos

nuestros pies atrás

en la alfombra junto a la cama

nuestras espaldas en la cal de las paredes

y en las puertas colgadas de los goznes.

La puerta cerrada detrás de nosotros

y el traqueteo de las ruedas del vagón.

También somos expertos en tomar.

Nos llevamos los aniversarios

la forma de una uña

el silencio de un niño dormido

el sabor de tu apio

y la palabra para leche.

¿Qué sabemos de poesía

en nuestras camas solitarias?

Vía única, empalmes y

Apeaderos

leen en alto para nosotros.

No existe poema con versos más largos

que las líneas que hemos cogido.

Como chalanes sabemos cómo

Calcular la distancia en la boca

Y juzgar su dolor por los dientes.

Con mulas, a pie

en camiones y líneas aéreas

en nuestro corazón

lo llevamos todo,

cosechas, ataúdes, agua,

gasóleo, hidrógeno, carreteras,

las lilas florecidas y

la tierra apaleada en la fosa común.

Nosotros con nuestras malas noticias del extranjero

y otra palabra para leche

¿Qué sabemos de poesía

en nuestras camas solitarias?

Como las comadronas sabemos de

la preñez en las mujeres

y cómo dan a luz,

como eruditos sabemos

lo que hace temblar al lenguaje.

Nuestra carga.

La unión de lo que ha sido dividido

hace temblar al lenguaje.

A lo largo de milenios y de la calle del pueblo

por tundras y bosques

a través de adioses y puentes

hacia la ciudad de nuestro hijo

hemos de llevarlo todo.

Nosotros contenemos poesía

Como los trenes de mercancía del mundo

Transportan ganado.

Pronto los regarán

en las vías muertas.

lunes, agosto 02, 2010

barcelona: 2 de agosto


Desde ayer en Barcelona...se va confirmando que este es un viaje de encuentros y de personas entrañables que me brindan su afecto...Llanos y su casita de la playa, Josefa y Julián en Val d Uxo, familia que uno va teniendo repartida por el mundo
La milonga que se arma los domingos en la Pescadería, en Barcelona. Muchos argentinos pero también turcos e italianos y tantos otros que se dejan atrapar por nuestro tango.
Ya les contaré más...
los quiero!

domingo, julio 25, 2010

granada: día vaya a saber cuál


Desde que llegamos a Granada ha sido todo tan hermoso e intenso que dejé de escribir. Pero bueno, no quería dejar de compartir otro tramo del viaje.
Si en Madrid vi tantas esquinas que me recordaron a Buenos Aires, algo parecido me pasó aquí entre Granada y Salvador de Bahía. Ambas tienen esa magia que las hace un lugar para quedarse a vivir.
Los balcones floridos, las calles empedradas con "chinitas" (y ahora me vengo a enterar que el Café de las Chinitas de Lorca tenía que ver con eso)
Así es la ciudad, levantás una piedra y sale una gitana, un bailaor o un poeta.
Es una ciudad de agua; el rumor del Darro que la atraviesa es la música permanente.
También es una ciudad de gatos, viven en la calle y se dejan alimentar y fotografiar por los turistas.
Ayer por la mañana fuimos al hamman a tomar un baño y luego a una tetería . La belleza a través de los sentidos. Los inciensos, la música, el aroma del té, la shisha, y el agua...
Más tarde paseamos por los jardines de La Alhambra y vimos los palacios a la luz de la luna llena.
Un graffiti en una pequeña callecita sintetiza algo que se respira por aquí: "Ama, no hay otro don".
Así es Granada, una hermosa bailarina que danza bajo la luna.

martes, julio 20, 2010

alicante; dìa dos

Aquí estoy en pleno contacto con el Mar Mediterráneo. Llegamos ayer por la madrugada a casa de Aertes y todo se puso luminoso.
qué aires!
Doña Pilar, su mamá, nos agasajó con una paella.
Y el mar con su vitalidad, con sus aguas cálidas y serenas (y con sus medusas, hay que decirlo, que en el primer remojón una de ellas me ha trazado un mapa en la pierna)
Hasta hace poco Mediterráneo era un disco de Serrat. Hoy es este aire, las sardinas que cocinaremos en un rato, Aertes con su guitarra y el primico Jóse más mono que nunca haciendo cabriolas por el aire marino.
Hoy es en Argentina el día del amigo; quiero que sepan que los tengo aquí conmigo y que celebro que existan y coloreen todo lo que me rodea.
Están aquí presentes de algún modo, me los he traído conmigo

los quiero

la negri viajera

sábado, julio 17, 2010

madrid: día cinco

día de paseos y helados
de verde que te quiero verde
en el Parque del Retiro
y cositas ricas
una voz desde barcelona me emocionó
todo es cerca

todo es aquí y ahora
mañana el Rastro, visita a los primos
y ala, que nos vamos para Toledo, Alicante y Granada

besos

viernes, julio 16, 2010

madrid día cuatro: viernes 16


que comenzó en Atocha Renfe recibiendo al Jóse y siguió con innumerables caminatas por allí
las burbujas de la Plaza Mayor
la fiesta de los encuentros y la amistad
Raquel y Jóse acompañándome por estas calles
el Mercado de San Miguel con sus vermuts
y tanta vida en la calle
tanta
tanta
tanta

hasta mañana guapos!

jueves, julio 15, 2010

madrid día tres: Benda Bilili



en vivo en la Caixaforum

ya les contaré

besos

miércoles, julio 14, 2010

madrid día dos


he dormido apenas tres horas y desperté con la ciudad amaneciendo
me estado buen rato en el balcón oyendo despertar la calle las dos Hermanas
y he salido a la calle
Llegué hasta el Prado y vi la muestra de Turner
no pude más que pensar en Venecia negra y sus diarios.
Luego encontré a Elfriede en el museo y juntas llegamos al Bosco
Lloré.

recordé el poema de Olga

Hieronymus Bosh en desusada compañía

un ángel domesticado por la contemplación de inalcanzables lejanías, una burbuja azul suspendida en el centro de una esfera donde flotan las almas;

luego los jardines de Carlos III y la felicidad de los encuentros

la ciudad me recibe

y el mundo es una manzana que brilla a la que aún no he dado el primer mordisco

martes, julio 13, 2010

madrid día uno


el calor
el trompetista colombiano con el que intercambiamos música en el avión
los abrazos de bienvenida y la mochila que no aparecía y no aparecía.
y la casa que me esperaba que es parecida a la de Ana pero acá, en Madrid.
La carta de buen augurio que me encontré en la Plaza de Callao
y la emoción de reconocerme en Amada, como de toda la vida.
Y el encuentro con Beltrán y Elfriede que se vino desde Alemania a acompañarme
Y el Centro de Arte Moderno y su cordialidad.
Y la psicóloga de La Pampa que aterrizó en la presentación
y todos los mimos vía internet de los que se quedaron en el frío buenos aires

Digamos que hablo de Madrid

Mañana Turner en El Prado y más Orozco
la llegada de Raquel y unas cañitas que me deben por ahí


foto: con Elfriede en Tanino festejando la traducción al alemán de El jardín posible

aguarde ser amado


Eso decía un cartelito en Ezeiza al que alguien le había borrado la ll

domingo, julio 11, 2010

el loco

salta y aparecerá la red...



estoy despierta al borde del cielo
soy la heroína de mi propio cuento
dejo migas de pan en el camino
para alimentar a los pájaros

otro cielo


y voy como las golondrinas hacia el verano

jueves, julio 08, 2010

Preciso me encontrar (Cartola / por Marisa Monte)





Deixe-me ir
Preciso andar
Vou por aí a procurar
Rir prá não chorar
Deixe-me ir
Preciso andar
Vou por aí a procurar
Rir prá não chorar...

Quero assistir ao sol nascer
Ver as águas dos rios correr
Ouvir os pássaros cantar
Eu quero nascer
Quero viver...

Deixe-me ir
Preciso andar
Vou por aí a procurar
Rir prá não chorar
Se alguém por mim perguntar
Diga que eu só vou voltar
Depois que me encontrar...

Quero assistir ao sol nascer
Ver as águas dos rios correr
Ouvir os pássaros cantar
Eu quero nascer
Quero viver...

Deixe-me ir
Preciso andar
Vou por aí a procurar
Rir prá não chorar...

Deixe-me ir preciso andar
Vou por aí a procurar
Sorrir prá não chorar
Deixe-me ir preciso andar
Vou por aí a procurar
Rir prá não chorar...

jueves, julio 01, 2010

pisada


Las recibió en la pieza con el último sol de la tarde . No quiere comer, volvió a decir la madre. La hija no miraba. Contaba los huesos sobre la mesa, tres, cinco, catorce. No estaba interesada.

La vieja estornudó y arrugó el gesto. Hay que dar vuelta la pisada, allá, sobre el camposanto.

Salieron en fila y un tero decidió sumarse a la comitiva.

Las cruces sombreaban la senda entre espinillos y flores silvestres. Es aquí. Ponga su pie descalzo.

Berta dio vuelta la tierra con el cuchillo sobre la huella de la joven. Arrojó al aire las hojas de coca, rumió el dibujo que habían dejado en el suelo.

La cosa se resolverá en luna nueva anunció. Luego le puso a la consultante la mano sobre el hombro.

Todo lo que viene en camino se tarda pero llega.


martes, junio 22, 2010

23


Todo estaba más verde ahora. Hasta la sombra de los aloes proyectaba una silueta verdinegra y las calas irradiaban un blanco cegador. Los teros se habían retirado al límite de la huerta, desde allí veían ensancharse la fila de pedir número.

Los perros merodeaban entre la clientela esperando un pedazo de pan o el resto de alguna vianda.

Consolación repartía los turnos de manera caprichosa y a pesar de la injusticia nadie se animaba a contradecirla.

Griselda sabía que era inútil madrugar, argumentar que se hacía tarde para llevarme al colegio, a nosotros siempre nos tocaba el 23.

Ir a lo de Doña Berta también significaba faltar a la escuela, pasar la tarde entre los canteros buscando vaquitas de san Antonio o juntar vainas de caldén para hacer collares.

Odiaba por ese entonces la escuela de las monjitas y Consolación que era mi mejor amiga debía de saberlo. A cambio de ese número yo le llevaba caramelos mediahora y los moños de cinta rosa o blanca que mamá me ponía en las trenzas para ir al catecismo.

viernes, junio 18, 2010

consolación


Ladraron los perros toda la noche. Era un ladrido plañidero, de ánimas sueltas que llegaba confundido con el viento y el oleaje de las ramas. Anima bendita tuve un isquión de manto negro interpeló Doña Luisa a las sombras que amenazaban la esquina del rancho. Un relámpago silueteó la mesa, el relicario. ¿Dónde puse el cuchillo? El primer hueso lo encontré enterrado en el jardín.

Un traqueteo de madera, de eje mal untado en el sulky se aproximaba ahora desde el oeste. Los vio venir entre la lluvia, la mujer encinta y moribunda, el hombre desconfiado y el peón que la llevaba en andas como quien carga una desgracia.

Nos dejan solas rugió Luisa y miró a su discípula con amargura. Los hombres se retiraron a la pieza contigua.

Fue la sangre, el sudor frío que bañaba los cuerpos de ambas mujeres. A Doña Luisa le habían crecido las manos, Berta veía en su fiebre la sombra protectora en las paredes familiares, el Cristo, el sanbenito, los huesos de sanar. Puje y no abandone ahora mijita, tuve un isquión de manto negro el primer hueso lo encontré enterrado en el jardín.

En medio de la tormenta desatada escucharon alejarse el sulky, María Berta supo que no habría un padre y decidió vivir.

La criatura nació a las dos de la mañana del día de san juan.

jueves, junio 17, 2010

mapplethorne



Te conmueve la belleza muerta

los museos, las glorias del pasado

aquella película que viste cuando chico con tu padre

la piel húmeda de una desconocida en mil nueve ochenta y seis

cosas así

ahora que su sombra no vigila tus pasos

la libertad es excesiva

y todas las jaulas se parecen




Archivo del Blog

Creative Commons License
Textos e imagenes están bajo una licencia de Creative Commons.

FEEDJIT Live Traffic Feed



en casa de olga (toay)